0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Base de données et galerie internationale d'ouvrages d'art et du génie civil

Publicité

Eco-región Eje Cafetero: una experiencia de desarrollo regional en Colombia

Auteur(s):
Médium: article de revue
Langue(s): espagnol
Publié dans: ACE Arquitectura, Ciudad y Entorno / Architecture, City and Environment, , n. 7, v. 3
Page(s): 199-220
DOI: 10.5821/ace.v3i7.2446
Abstrait: Con la expedición de la Ley 388 de 1997, se inicia un nuevo proceso de planificación y desarrollo territorial en Colombia. Los preceptos contemplados en dicha Ley, aunados a procesos político-institucionales en la Eco-región Eje Cafetero, han permitido efectuar propuestas interesantes para su desarrollo regional. En este contexto, el artículo realiza una síntesis de algunos de los elementos que han ayudado a la construcción social, cultural y política de la Eco-región Eje Cafetero Colombiano. Asimismo, se puntualiza la diferenciación entre regiones y eco-regiones; se describe la ubicación y la delimitación territorial de la Ecorregión; se llama la atención sobre la dinámica urbano-regional haciendo énfasis en los cambios poblacionales 1993-2005, subrayando los procesos subregionales y de metropolización, acorde con el marco general de la Ley 388 de 1997. También se describen las dinámicas socioeconómicas y ambientales; se analiza el estado de las finanzas públicas, y el entramado institucional y político administrativo, y por separado se trata el tema del conflicto armado. Finalmente, se describen los principales componentes de las agendas para el desarrollo propuestas en esta Eco-región.
Structurae ne peut pas vous offrir cette publication en texte intégral pour l'instant. Le texte intégral est accessible chez l'éditeur. DOI: 10.5821/ace.v3i7.2446.
  • Informations
    sur cette fiche
  • Reference-ID
    10379111
  • Publié(e) le:
    13.09.2020
  • Modifié(e) le:
    13.09.2020
 
Structurae coopère avec
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine